Logo Viajes Etnias
Ayuda para resolver las dudas más frecuentes
¿Necesitas ayuda?
Te llamamos

Consejos y vacunas para viajar a Tanzania

vacunas para viajar a Tanzania

Tanzania es uno de los destinos más pintorescos de todo el continente africano. Un país donde los viajeros pueden descubrir lugares tan impresionantes como el Serengueti, hacer un safari para contemplar a infinidad de animales en libertad y explorar numerosos paisajes naturales únicos. Y para los más aventureros que siempre están buscando nuevos desafíos, Tanzania les ofrece nada menos que la majestuosa montaña del Kilimanjaro. Sin olvidar, por supuesto, sus espectaculares amaneceres y puestas de sol. Por todas estas razones, viajar a Tanzania es una de esas cosas que todo el mundo debería hacer al menos una vez en la vida.

No obstante, es verdad que viajar siempre genera muchas preguntas, sobre todo cuando se trata de un país como Tanzania, que resulta bastante desconocido para la mayoría de los turistas. Por eso, siempre es recomendable contratar el viaje con una agencia. Viajar a Tanzania con Viajes Etnias te permitirá estar tranquilo en todo momento, ya que nosotros nos ocuparemos de organizarlo todo para que tú solamente tengas que preocuparte de disfrutar de la experiencia. Eso sí, a continuación te traemos una guía de recomendaciones y vacunas para viajar a Tanzania para que sepas cómo debes prepararte antes de emprender tu nueva aventura.

Tratamientos médicos y vacunas para viajar a Tanzania

Una vacuna para viajar a Tanzania imprescindible es la de la fiebre amarilla, sobre todo si vienes de un país con un alto riesgo de transmisión. Los pasajeros que lleguen dentro de los 6 días posteriores a su partida o en tránsito por los países con riesgo de transmisión de esta enfermedad y que no tengan el certificado de vacunación se exponen a ser vacunados en el momento de la llegada, debiendo abonar una tarifa de 50 euros. Solamente están exentos de vacunación los niños menores de 1 años y los mayores de 60 años.

Pero además, aunque no son obligatorias, sí es aconsejable que te vacunes también de la Hepatitis A y de la fiebre tifoidea, y que tomes un tratamiento profiláctico contra la malaria. Este último debe iniciarse un día antes de comenzar el viaje y seguir durante un mes aproximadamente, lo que ayudará a mitigar los efectos de la malaria en caso de que contraigas la enfermedad. Debes saber que el riesgo de malaria existe todo el año en todo el país en aquellas zonas que se encuentren por debajo de los 1.800 metros. Si viajas a la isla de Zanzíbar, debes saber que en esta zona la malaria está bastante controlada pero nunca está de más protegerse.

Además de estas vacunas y tratamientos médicos, también se recomienda llevar una mosquitera y un spray antimosquitos para climas tropicales, ya que de esta forma reducirás los riesgos de sufrir enfermedades como el dengue, provocado por la picadura de los mosquitos infectados con el virus. Recuerda que en todo el continente africano hay riesgo de dengue. Pero además, las moscas tsetsé también pueden contagiar la enfermedad del sueño, por lo que es importante que extremes las precauciones si vas a visitar zonas rurales se bosques y matorrales, ya que las zonas urbanas no están en riesgo.

El antimosquitos debe aplicarse sobre la piel tanto al atardecer como al amanecer, ya que son los momentos en los que hay más mosquitos. Una buena idea es impregnar también la mosquitera y la ropa con una solución de permetrina, una sustancia que actúa como repelente para los mosquitos.

Otros consejos de salud para viajar a Tanzania

Además de ir prevenido y ponerte las vacunas para viajar a Tanzania, también debes estar preparado para actuar en caso de que te encuentres con algún problema de salud. En tu mochila nunca puede faltar un botiquín de viaje básico para limpiar y curar las heridas leves y aquellos medicamente que uses normalmente para dolencias crónicas o recurrentes.

Es cierto que en Tanzania existen centros de atención sanitaria para viajeros internacionales, pero debes tener en cuenta que el sistema de salud del país no es de la misma calidad ni está tan preparado como el de los países europeos.

Además, es recomendable que lleves contigo un gel higienizante para lavarte las manos antes de comer, lo que te ayudará a evitar infecciones En caso de que cojas una diarrea, el suero en bolsa es el remedio más eficaz para combatir la deshidratación que produce esta dolencia.

Visado y pasaporte

Los ciudadanos españoles pueden obtener el visado para entrar al país a la llegada al aeropuerto. Debe pagarse entre 50 y 100 dólares en efectivo, por lo que es importante que hayas sacado dinero previamente si no llevas. Además, es importante que lleves billete de ida y vuelta, ya que en algunos casos, si no llevas la vuelta comprada, puede denegarse la entrada.

Por supuesto, deberás llevar el pasaporte en regla para obtener el visado. Para poder entrar al país, debe tener al menos una validez de 6 meses a partir de la fecha de llegada al país. Teniendo además una página al menos sin usar para ser sellada.

Comida

La comida más habitual en Tanzania es el arroz con pollo y la mayor parte de los hoteles y establecimientos turísticos incluyen en el desayuno, frutas, tortilla francesa, zumo y café. Ten cuidado con la fruta, ya que el agua con el que se lava podría estar contaminada y podría provocarte problemas estomacales. En caso de duda, lo mejor es evitarla. Y lo mismo ocurre con los alimentos crudos como las ensaladas. Tampoco es recomendable beber agua del grifo, por lo que es aconsejable que lleves siempre contigo agua embotellada.

Seguridad

Tanzania es un país seguro para viajar. Además, cuenta con bastante tradición  turística y con una buena infraestructura para cubrir las necesidades de los viajeros. Por lo general, siempre encontrarás gente amable con ganas de acercarse a ti para aprender el idioma, pero también para ofrecerte algún souvenir o servicio.

Las carreteras no se encuentran en muy bien estado y los tanzanos no destacan por su habilidad al volante, por lo que es recomendable no coger un coche o subir a bordo de uno, especialmente de noche. La capital de Zanzíbar es bastante segura, pero es mejor evitar callejear por la noche. En cualquier caso, no hay mucho que hacer por la noche, por lo que lo mejor que puedes hacer es irte a descansar al hotel para reponer fuerzas para el día siguiente.

Eso sí, hay zonas que deberías evitar a toda costa, como las fronteras con Burundi, Ruanda y la República del Congo debido a la piratería y al terrorismo de la vecina Kenia. No obstante, aunque es un problema bastante extendido, tampoco hay que caer en la paranoia.

Clima

El clima de Tanzania es bastante diverso, contando tanto con áreas tropicales y costeras como con regiones montañosas frías. Además, existen dos estaciones lluviosas: una corta, que va desde octubre hasta diciembre, y otra larga, que va desde marzo hasta junio. Fuera de las dos estaciones lluviosas, el clima suele ser bastante seco y caluroso, siendo e promedio de las temperaturas máximas en febrero de 28 grados y la mínima de 17 grados. En cambio, en el mes de julio suaviza un poco, siendo la máxima de 26 grados y la mínima de 14 grados. En cualquier caso, la mejor época para viajar a Tanzania es junio a septiembre, cuando es más fácil ver animales.

Reglas de Tanzania

Antes de viajar a Tanzania es recomendable que tengas en cuenta algunos aspectos relacionados con las leyes del país.

  • La posesión y venta de drogas se castiga severamente.
  • La religión mayoritaria del país es el Islam, por lo que durante el mes sagrado se realiza el Ramadán.
  • Las relaciones homosexuales están prohibidas en todo el país, siendo duramente castigadas con penas de prisión. Con lo cual, es importante que no se realicen muestras cariñosas de este tipo en público, ya que podrías sufrir ataques o acosos.
  • Si decides alquilar un coche, es importante que extremes las precauciones. Siendo siempre más recomendable tomar un taxi o el transporte público.
  • Es recomendable que vistas de manera conservadora, ya que no está bien visto ir enseñando demasiado.

Es ilegal exportar animarles o partes de animales y recolectar o eliminar la flora y la fauna de los parques marinos.

About the Author

Responder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir arriba
Viajes Etnias

Viajes Etnias

Agencia de viajes e itinerarios turísticos
Calle Sevilla s/n Pinto, Madrid 28320
Phone: 916 987 143
Viajes Etnias
Calle Sevilla s/n Pinto, Madrid 28320