Los países más seguros de África
A la hora de planificar viajes a zonas o regiones donde los países no suelen contar con el mismo nivel de desarrollo que los países occidentales, siempre surgen dudas acerca de si será seguro realizar ese viaje, qué lugares podrán visitarse con tranquilidad y qué zonas habrá que evitar si no se quiere asumir el riesgo de sufrir alguna desagradable sorpresa. Es normal que se planteen estas cuestiones cuando surge la oportunidad de viajar a África u otros lugares del planeta, ya que es habitual encontrarse en los medios de comunicación con información relacionada con conflictos o sucesos localizados en algunos de los posibles destinos.
Objetivamente, es cierto que el nivel seguridad de los países europeos es difícil de encontrar en la mayor parte del mundo, pero eso no significa que viajar y conocer nuevos entornos, gentes y culturas vaya a suponer una amenaza de peligro segura. De hecho, esto es más que improbable en la mayoría de los casos. Si se siguen una serie de pautas básicas y se utiliza el sentido común, la experiencia se desarrollará con total normalidad.
¿Y cuáles son esas pautas básicas a tener en cuenta en África? En cuanto a salud, por ejemplo, vacunarse contra enfermedades como la Fiebre Amarilla, la Malaria o la Hepatitis A. Aunque también se deben tener en cuenta medidas de higiene como beber siempre agua debidamente embotellada y sin hielos (o agua embotellada con gas, un buen truco para asegurar que el agua está tratada), usar antimosquitos, evitar conductas sexuales de riesgo, usar crema solar y llevar consigo medicamentos y antisépticos por si se sufriera alguna herida. Por supuesto, contratar también un buen seguro de viaje.
En cuanto a la seguridad relacionada con la violencia, lo mejor es contar con información previa acerca de la situación social y política de cada país, es decir, si estos son estables o no. También es recomendable viajar acompañados de guías y más viajeros, visitar lugares turísticos y evitar zonas donde se sospeche que puedan surgir conflictos de cualquier tipo. Sobra decirlo, pero respetar la cultura, tradiciones, creencias y estilos de vida de los locales es también la mejor forma de huir de posibles problemas.
Teniendo en cuenta estos aspectos elementales anteriores, pasamos a clasificar a continuación los países más seguros de África para viajar con Viajes Etnias, en relación al nivel de seguridad para turistas occidentales y a modo de información previa que ayude a comenzar a planificar un viaje (datos tomados del mapa de avisos elaborado por el Gobierno de Canadá):
- Países donde deben tomarse medidas normales de seguridad (similares a las que se puedan tomar en países europeos): Botswana.
- Países donde tomar un alto nivel de precaución y prestar más atención a la seguridad: Sudáfrica, Madagascar, Tanzania, Namibia, Zimbabwe, Rwanda o Mozambique.
- Países donde extremar la precaución: Zambia, Uganda, Kenia, Etiopía y Camerún.
(Para mayor información respecto a cada país, el Ministerio de Exteriores de España también ofrece sus recomendaciones de viaje para países extranjeros)
En todos estos casos que se han citado, nuestros viajes cuentan con guías expertos e itinerarios estudiados previamente en los que hemos comprobado que todo transcurrirá con total normalidad y se disfrutará de lo mejor de cada país.
Otras zonas como la República Democrática del Congo, Sudán, Chad, Somalia, Burundi o Nigeria (por ejemplo), son consideradas como peligrosas y cuentan con advertencias de viaje en vigor, por lo que no es recomendable visitarlas. Este es uno de los motivos por los que no ofertamos tales destinos desde nuestra agencia.
Bajo nuestro punto de vista, contar con la mayor información posible, ser precavidos y seguir siempre las pautas sugeridas por profesionales expertos en viajes, va a ser la mejor manera de viajar a cualquier parte del mundo con confianza.