Top 10 consejos para disfrutar de un safari en África
Hacer un safari en África es siempre una experiencia única y muy emocionante. Es un tipo de viaje que está cada vez más de moda, el sueño de muchos viajeros que desean encontrarse cara a cara con la naturaleza más salvaje y auténtica. Y es que el mero hecho de salir a buscar leones, elefantes, tigres y rinocerontes y tomar imágenes que solamente habíamos visto hasta el momento en documentales es algo realmente apasionante.
Pero debes saber que, en la actualidad, existen tantas formas diferentes de disfrutar de un safari como animales existen en la naturaleza. Gracias a las diferentes opciones que se ofrecen hoy en día, podemos disfrutar de viajes a medida en África y elegir entre numerosas posibilidades. Desde una escapada a un recóndito bosque en el que podemos sentirnos como auténticos exploradores a otros diseñados para todas las edades y que resultan ideales para toda la familia, pasando por los más lujosos y románticos.
En cualquiera de los casos, es importante tener muy claro el tipo de experiencia que vamos a vivir, ya que ni hay que ir atemorizado pensando que todo lo que se mueve es peligroso en este continente ni podemos ir pensando que estamos en un zoo gigante en el que todo está controlado. Por eso, si estás pensando en hacer un safari en África y quieres que sea una de las mejores experiencias de tu vida, es importante que tengas en cuenta una serie de recomendaciones sobre qué hacer y qué no hacer antes de lanzarte a la aventura.
En este post podrás leer:
1. Vacunas obligatorias y recomendadas
Las vacunas pueden ser obligatorias, es decir, que el país al que vas exija que previamente te hayas vacunado de algo en concreto, o recomendadas, esto es, que no son obligatorias. Con lo cual, para hacer un safari en África, esta cuestión depende mucho del país al que vayas. Por ejemplo, en Kenia se exige el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, uno de los que más piden en el continente ya que es una enfermedad que se transmite por las picaduras de mosquito.
También la malaria se transmite a través de los mosquitos, pero no existe una vacuna eficaz. Esto no quiere decir que tengas que estar obsesionado cada vez que veas un mosquito, pues hay muchos que son inofensivos, pero sí que tomes ciertas precauciones para evitar picaduras. Para ello, utiliza mosquiteras para dormir, usa ropa que te tape bien, sobre todo al amanecer y al atardecer que es cuando estos insectos están más activos, y toma quimioprofilaxis, unas pastillas que ayudan a prevenir la enfermedad.
2. Haz bien el equipaje
Llevar con nosotros un par de prismáticos es absolutamente indispensable en un safari en África. Aunque los guías los ofrecen es posible que tengas que compartirlos, lo que te impedirá disfrutar al máximo de la experiencia. Por supuesto, lleva también una buena cámara de fotos. No es necesario que te gastes más de 1.000 euros en una, pero sí que dispongas de un buen objetivo. Además, debes saber que las tarjetas de memoria nunca sobran, ya que es posible que para captar un determinado momento necesites lanzar una ráfaga y puede resultar muy frustrante no poder tomar fotos en medio del safari. Para conseguir imágenes impresionantes de tu safari en África, toma nota de estos consejos prácticos.
3. Elige una buena época
Los animales campan a sus anchas por los parques y reservas a lo largo de todo el año, por lo que cualquier época es adecuada para hacer un safari en África, pero es cierto que entre los meses de junio a septiembre será un poco más fácil observar animales, pues la vegetación no es tan exuberante y no pueden camuflarse tan bien. Pero además, cuanto más seca es la temporada, mayores son las posibilidades de encontrar ejemplares más variados que van a beber a las charcas y pequeños lagos.
4. Itinerarios
No hay que agobiarse con realizar demasiadas actividades durante el viaje. En algunos países de África las distancias son largas y saltar de un parque a otro lo que único que conseguirá es agotarte, dejándote insatisfecho y con la sensación de no haber visto casi nada. Es preferible repartir el tiempo entre uno o dos parques y disfrutarlos a fondo. La oferta cultural y las excursiones que se realizan por los alrededores no son nada desdeñables. De hecho, tu viaje será mucho más completo si no decides solamente ir de safari.
5. Ármate de paciencia
Como hemos comentado, quienes piensen que en los parques naturales africanos podemos ver a los animales como en un zoológico, están muy equivocados. Los animales nos dejarán ver lo que ellos quieran, siendo la suerte un factor muy importante dentro de la experiencia. Por eso, es fundamental armarse de paciencia y no quejarse si llevamos media hora y solamente hemos visto una manada de impalas. No desesperes, ya que todo vendrá cuando menos lo esperemos. Y es que podemos pasarnos varias horas sin ver apenas nada y en dos minutos presenciar un espectáculo digno de los documentales de National Geographic. En la selva no hay horarios, pero sí es importante que contrates tu safari en África con una buena empresa, ya que de esta manera, las posibilidades de ver animales en libertad serán mayores.
6. Silencio, respeto y sentido común
Por supuesto, siempre debemos respetar el silencio del entorno y no provocar ruidos, y siempre hay que seguir las indicaciones del guía o del conductor. Basta con usar un poco el sentido común para saber que hay determinadas cosas que no deben hacerse. Por ejemplo, si quieres llevar tu móvil contigo, tendrá que estar apagado o al menos con el sonido y la vibración desactivados. Tampoco intentes llamar la atención de los animales, ya que algunos de ellos pueden ser muy agresivos si se sienten en peligro.
7. Vestimenta adecuada para un safari
La ropa ideal para un safari en África es aquella que nos resulte más cómoda. Eso sí, hay que tener en cuenta que a primera hora de la mañana suele hacer bastante frío y al mediodía hará un calor terrible. Por eso, es importante llevar varias capas que podamos ir quitándonos conforme el día vaya avanzando. Con respecto al calzado, no es necesario complicarse mucho, ya que el 99% del tiempo lo pasarás dentro del coche. Sé práctico y apuesta siempre por la comodidad. No olvides llevar una gorra o un pañuelo para la cabeza, ya que pasarás muchas horas al sol y podrías ser víctima de una insolación. El sol siempre pega fuerte, especialmente en Kenia, Tanzania y Uganda, que se encuentran muy cerca del Ecuador. Por eso, es importante también llevar crema solar y no confiarse ni siquiera en días nublados.
8. Nunca salgas del vehículo sin permiso
Salir del coche sin autorización del guía es convertirse en carne para los leones. No importa lo tentado que puedas estar de hacerlo ni las ganas que tengas de tocar a uno de los animales y hacerte una foto con él. Debes saber que los safaris son muy seguros, pero hay que comprender que estamos rodeados de vida salvaje y que hay animales que durante la noche tienen mejor visión que nosotros, por lo que serán capaces de detectarte incluso antes de que los veas.
9. No te centres únicamente en los Big Five
Los Big Five son aquellas piezas que los cazadores codiciaban más. Se trata del león, el elefante, el leopardo, el hipopótamo y el búfalo. Está bien marcarse este objetivo, pero no caigas en el error de estar tan concentrado esperándolos que termines perdiéndote el resto del espectáculo. Recuerda que hay 150 especies de mamíferos que pueden aparecer en cualquier momento. Tampoco esperes ver grandes escenas de caza como las que aparecen en los documentales. Podemos tener suerte, pero hay que tener en cuenta que para captar esas imágenes, muchas veces los documentalistas han pasado meses o incluso años esperando.
10. ¡Disfruta!
Tómate tu tiempo para apreciar la naturaleza que te rodea, escuchar los sonidos y respirar aire puro. Vive la emocionante experiencia de contemplar la vida salvaje, pero recuerda que muchas veces los momentos más mágicos de un safari en África son aquellos en los que no ocurre nada. Es importante que exista cierto equilibrio entre unos momentos y otros. Y eso solamente se consigue contratando el viaje con una buena empresa. Y es que un vehículo o un equipo mediocres pueden restar calidad a la experiencia que has organizado con tanta ilusión. Pero además, en zonas remotas, la mala calidad del equipo o la falta de piezas de repuesto en caso de que el coche se estropee, pueden suponer un gran riesgo para tu seguridad.