Logo Viajes Etnias
Ayuda para resolver las dudas más frecuentes
¿Necesitas ayuda?
Te llamamos

Viajar a Etiopía: consejos y vacunas

etiopía

Los viajes a Etiopía en grupo se han convertido en los últimos años en una de las opciones más demandadas por aquellos que buscan destinos alternativos y diferentes, alejados del turismo de masas y que puedan ofrecerles experiencias únicas y auténticas. Lo primero que debes saber es que, aunque Etiopía es un país seguro, es uno de esos lugares a los que no es fácil viajar, por lo que es necesario llevar a cabo un proceso previo de preparación para que todo salga bien y no te encuentres con ningún problema.

Por ejemplo, es muy importante que te vayas mentalizando de que en Etiopía no encontrarás las comodidades ni el nivel de higiene de los países europeos. Si somos tolerantes y somos capaces de olvidar al tiquismiquis europeo que llevamos dentro, podremos disfrutar de lleno de algunos de los lugares más maravillosos del mundo y de unas vacaciones realmente increíbles. A continuación, te damos algunos consejos a modo de guía que te resultarán muy útiles para ir preparando tu viaje a Etiopía en grupo.

Documentación, pasaporte y visado

Para viajar a Etiopía, necesitarás el pasaporte y el visado. Además, no está de más llevar contigo la cartilla amarilla de vacunación con todos los datos actualizados por si la llegaras a necesitar. En cuanto al pasaporte, tendrás que renovarlo si su vigencia es inferior a los 6 meses. De lo contrario, no podrás entrar al país. El tema del visado puedes arreglarlo en el aeropuerto de Etiopía una vez que tu avión haya aterrizado. El precio por este trámite ronda los 50 euros.

Vacunas

Aunque para viajar a Etiopía no hay apenas vacunas obligatorias, lo cierto es que son muy recomendables para evitar contagiarse de enfermedades muy peligrosas. La única obligatoria es la de la fiebre amarilla para aquellas personas que lleguen de algún país donde esta enfermedad sea endémica. No es el caso de España, pero sí es aconsejable ponérsela. Además, también recomendamos la del tifus, la de la polio y la de la meningitis, especialmente si estás pensando en alojarte en hoteles de baja categoría o hacer excursiones a zonas peligrosas en este sentido.

En cuanto a la malaria, no existe una vacuna con la que podamos protegernos, pero sí podemos usar la profilaxis para que, en el caso de contagiarnos, los síntomas se vean reducidos. Ten en cuenta que, aunque no es habitual contagiarse cuando estás a más de 2.000 metros, el calentamiento global está provocando que los mosquitos lleguen cada vez con más facilidad a estas zonas.

En cualquier caso, lo ideal es llamar al menos un par de meses antes a un centro de vacunación internacional y dejarse aconsejar por los expertos.

Sanidad y seguro médico

En Etiopía las medidas de atención y los recursos sanitarios son escasos, tanto en lo que respecta a personal como a medicamentos e instalaciones. De hecho, cuando hay algún caso grave, lo normal es que la persona sea trasladada a otro país cercano que cuente con mejores procedimientos sanitarios. Por eso, además de ponerte las vacunas recomendadas por el centro de vacunación internacional, es recomendable contratar un buen seguro de viaje para poder ser atendido en caso de que te pongas enfermo o sufras una lesión. Asegúrate al contratarlo de que te ofrece buenas coberturas para que puedas viajar siempre tranquilo.

Seguridad

Etiopía es un país seguro donde nunca sentirás miedo. Es más, el viajero siempre suele sentirse bien acogido, ya que sus gentes son encantadoras y muy hospitalarias. Eso sí, es importante que no te relajes demasiado, especialmente en ciudades como Addis Abeba, la capital del país, ya que podrías sufrir algún robo. Incluso los niños, que pueden parecer inofensivos cuando se acercan, pueden ser muy listos y terminar quitándote el móvil o la cartera. Pero nada que no pueda ocurrirte en tu ciudad de origen. Y siempre sin violencia. En el caso de que decidas visitar las tribus del sur, tampoco tendrás de qué preocuparte, ya que nunca se ha registrado ningún accidente violento en este tipo de experiencias. Incluso las barcas, que pueden tener más de 60 años, son seguras, ya que los capitanes saben perfectamente lo que hacen.

Cuidado con las fotos

Aunque Etiopía es un país tranquilo y es posible pasear con calma  por mercados y ciudades sin miedo a que nos ocurra nada, sí que debes tener en cuenta que a los habitantes de este país no les gustan las fotos y puede que se enfaden si les echas una sin permiso. De hecho, en el sur, si decides visitar los poblados, tendrás que pagar si quieres hacerles fotos personales. Lo que sí puedes hacer es una foto general del lugar. En este sentido, la etnia que se lo toma peor son los Mursis. Los Hammer y los Konsos, aunque también exigen dinero para poder sacarles fotos, son bastante más tranquilos.

Moneda, oficina de cambio y precios

Aunque los precios en Etiopía no son caros, tampoco es el país más barato del mundo. Por lo general, los precios son más bajos que en Europa, pero más altos que en el sudeste asiático. La moneda oficial es el birr. Un euro equivale aproximadamente a 25 birr. Es cierto que es recomendable llevar algo de dinero cambiado ya desde España por si las moscas, pero el cambio suele ser peor. El resto puedes cambiarlo en el mismo aeropuerto a tu llegada o en alguna de las oficinas de cambio de la capital. Lo normal es que no se acepten euros en los comercios, hoteles o restaurantes. En algunos casos pueden aceptar dólares, pero no es la norma.

Además, te recomendamos llevar tarjeta de débito o crédito. No aceptan este tipo de pagos en todas partes, pero sí que hay cajeros en las grandes ciudades en las que podrás sacar cuando lo necesites sin necesidad de llevar mucho dinero encima. Esto no ocurre en los pueblos pequeños, donde tendrás que llevar el dinero que piensas gastar ya calculado.

En cuanto a los precios, para que puedas hacerte una idea: la comida cuesta entre 2 y 5 euros, la cerveza menos de 1 euros, la visita a las tribus entre 8 y 10 euros y un guía unos 5 euros.

La mayoría de los precios suelen ser fijos, pero no siempre son los que suele pagar un local por ello. Ten en cuenta que algunos taxistas y personas relacionadas con el sector turístico pueden intentar cobrarte más de lo que realmente cuesta. Por eso, es importante que antes de viajar te informes bien de lo que vale cada cosa o que preguntes allí para negociar el precio adecuado si sospechas que están intentando engañarte. No obstante, los etíopes de a pie suelen ser bastante honestos con este tema. Eso sí, tampoco te obsesiones por regatear por un euro. No seas tacaño. Recuerda que viajar es también una forma de generar riqueza en el país que nos recibe.

Comida y bebida

Aquellos que sean más reacios a probar la comida de otros países, no tendrán problema, ya que en la mayor parte de los restaurantes del país se sirve comida italiana e internacional. Si vas a comer en algún puesto de la calle, es importante que te asegures de que los alimentos están bien cocinados y que nunca comas nada crudo, salvo la fruta, pero siempre ya pelada.

Además, debes saber que el agua en Etiopía no es potable para los europeos, ya que no estamos acostumbrados a las bacterias que hay en ella. Si vas a estar yendo de un lado para otro, puede que no siempre encuentres sitios para comprar botellas, por lo que te recomendamos llevar pastillas potabilizadoras de agua.

Por otro lado, decir que en Etiopía se elaboran muy buenas cervezas que podrás encontrar por todo el país, a excepción de algunos pueblos de religión musulmana. La más típica es la St. George, pero hay muchas más a muy buen precio.

About the Author

Responder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir arriba
Viajes Etnias

Viajes Etnias

Agencia de viajes e itinerarios turísticos
Calle Sevilla s/n Pinto, Madrid 28320
Phone: 916 987 143
Viajes Etnias
Calle Sevilla s/n Pinto, Madrid 28320