Realizar un viaje a Uganda, podríamos decir, que es el punto de encuentro de la sabana con la selva de áfrica, conocida como “la perla de áfrica”.
Uganda dispone de 10 parques nacionales en el que alojan infinidad de variedades de fauna que dificil encontraremos en otro lugar del mundo, además si uno decide viajar a Uganda podrá encontrar una gran variedad de etnias que a día de hoy mantienen sus tradiciones prácticamente intactas.
Uganda es un destino para el viajero aventurero y amante de la naturaleza en el que puede realizar actividades como el rafting, la pesca, alpinismo etc… aunque el plato fuerte y por que el que la gran mayoría de clientes deciden viajar a Uganda sin duda es para ver los increíbles Gorilas de Montaña en la selva de Bwindi.
Debido a su ubicación junto al lago victoria podremos incluso disfrutar de playas que pensaríamos que estamos en el mismísimo Caribe.
Aunque su infraestructura no es igual a la de su vecina Kenia cada vez encontramos alojamientos con mejores infraestructuras, aun así todavía en algunas zonas remotas del país podemos encontrarnos con alojamientos más básicos
Es difícil encontrar un destino tan impresionante en el que podamos observar a los leones campar a sus anchas en las llanuras abiertas, ver chimpancés en el bosque o navegar por canales tropicales, donde observar hipopótamos, cocodrilos etc…. para continuación ascender a las montañas y ver a los impresionantes gorilas de Montaña.
Documentación necesaria.
Para viajar a Uganda es necesario pasaporte en vigor con al menos 6 meses de vigencia, y visado que se tramita a la llegada con un coste aproximado de 35$
Requisitos sanitarios.
Para viajar a Uganda, es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla, y aconsejable tomar la profilaxis contra la malaria.
No nadar en lagos por riesgo a contraer la bilarciosis, se recomienda también no beber agua del grifo y tomar alimentos sin cocinar.
Llevar un botiquín con todo lo necesario para cubrir cualquier atención básica como dolores de cabeza, musculares etc… es recomendable llevar antiflamatorios, antiestaminicos, antibióticos, antisépticos, repelentes de mosquitos, lociones contra las picaduras, vendas, termómetro etc…..
Diferencia horaria.
La diferencia horaria de Uganda respecto a España es dos horas
Moneda.
La moneda oficial de Uganda es el Chelín Ugandes que al cambio con un 1 € sería aproximadamente 3200UGX.
Cada vez aceptan en más zonas pagar con tarjeta de crédito aunque lo aconsejable es pagar en Dólares americanos o en la moneda local el Chelín.
Clima.
Durante todo el año el clima en Uganda oscila entre los 20 y 26ºC, aunque en las zonas altas y montañosas el clima suele ser más frio, siendo entre los meses de Marzo y Mayo y Octubre y Noviembre que es la época de lluvias.
Mejor época para viajar.
Debido al buen clima que podemos encontrar durante todo el año exceptuando las zonas altas podrimos decir que se puede viajar a Uganda durante todo el año, teniendo en cuenta también la época de mayores precipitaciones ya que puede ser más molesto para el viaje.
Indumentaria.
Para las zonas altas es necesario ropa de abrigo debido a los cambios de temperatura aunque para el resto de zonas es aconsejable camisetas de algodón y ropa cómoda, en cuanto al calzado es recomendable, deportivas , botas del tipo Trekking o Montaña, sobre todo para el trekking para ver a los gorilas de montaña, también es conveniente llevar algún chubasquero, linterna , crema solar , repelente anti-mosquitos y todo aquello que consideréis oportuno para realizar el viaje con todas las garantías.